Número 15. 1993.

Comité editorial

Argentina: Eduardo Lucita / Roque Pedace / Alberto J. Plá / Carlos Suárez
México: Alejandro Dabat / Adolfo Gilly / Alejandro Gálvez C. / José María Iglesias (editor)
Italia: Guillermo Almeyra
Brasil: Enrique Anda / Florestán Fernández
Francia: Hugo Moreno / Michael Löwy
Perú: Alberto Di Franco
Escocia: John Holloway
España: Daniel Pereyra
Uruguay: Washington Estellano

Ilustraciones de Ricardo Roux.

Colectivo de gestión

María Rosa Lorenzo – Alberto Bonnet – Roberto Tarditi – Alicia Salomone – Fernando H. Azcurra – Gustavo Guevara – Eduardo Glavich – Alejandro Fiorito – Leónidas Ceruti

Edición completa en PDF. Número 15. Abril de 1993.


Índice analítico

Comité editorial. El triunfo de Clinton y las relaciones argentino/norteamericanas, págs. 5-8.

Pierre Salama y Jacques Valier. Argentina, Brasil, México. Similitudes y diferencias del ajuste antiinflacionario, págs. 9-18.

Fernando H. Azcurra. EE.UU., la decadencia del liderazgo industrial, págs. 19-30.

Claude Gabriel. Europa en crisis, págs. 31-53.

Georges Labica. «Maastricht no es nuestra Europa», págs. 55-68.

Documentos. El “no” de izquierda por Europa contra Maastricht, pág. 69.

Gustavo Guevara. Mercosur: una vez más Adam Smith y Karl Marx, págs. 71-85.

Washington Estellano. Uruguay: el Frente Amplio en la encrucijada, págs. 87-98.

Horacio Zamboni. Flexibilidad laboral: desandar la historia, págs. 99-108.

Giuseppe Prestipino. Socialismos reales y capitalismos imperiales, págs. 109-127.

Ilustraciones de Ricardo Roux, págs. 4, 54, 70.