Número 36. 2003.

Comité editorial

Argentina: Eduardo Lucita / Roque Pedace / Alberto J. Plá / Carlos Suárez / Gustavo Guevara
Brasil: Enrique Anda / Florestán Fernández (1920-1995)
Bolivia: Washington Estellano
Perú: Alberto Di Franco
México: Adolfo Gilly / Alejandro Gálvez C. / John Holloway / Guillermo Almeyra
Escocia: Werner Bonefeld
España: Daniel Pereyra
Francia: Hugo Moreno / Michael Löwy
Rusia: Boris Kagarlitsky

Ilustraciones de Norberto Onofrio.

Comité editorial

Eduardo Lucita, Alberto Bonnet, Katharina Zinsmeister, Hernán Ouviña, Juan Grigera, Mabel Bellucci

Coordinación artística

Juan Carlos Romero

Composición y diagramación

Taller del Sur

Edición completa en PDF. Número 36, noviembre 2003.


Índice analítico

Comité editorial. América Latina: el comienzo de una nueva fase, págs. 5-8.

Frédéric Léveque. Mitos y realidades: el movimiento obrero venezolano en transición, págs. 9-30.

Eduardo Lucita. Libre comercio, cambios en el Estado y nueva soberanía, págs. 31-51.

Guglielmo Carchedi. Marx y las pirámides, págs. 57-81.

Mabel Thwaites Rey. La autonomía como mito y como posibilidad, págs. 87-101.

Luis Mattini. Autogestión productiva y asambleísmo, págs. 102-109.

Mabel Bellucci y Gabriela Mitidieri. Asambleas barriales: un primer balance, págs. 110-118.

Adolfo Gilly. A la luz del relámpago: Cuba en octubre, págs. 119-144.

Flavio Rapisardi. Las izquierdas y el cuerpo de la revolución, págs. 145-160.

Ilustraciones de Norberto Onofrio, págs. 4, 52, 82.