Número 30. 2000.

Comité editorial

Argentina: Eduardo Lucita / Roque Pedace / Alberto J. Plá / Carlos Suárez / Alberto Bonnet
Brasil: Enrique Anda / Florestán Fernández (1920-1995)
Bolivia: Washington Estellano
Chile: Alicia Salomone
Perú: Alberto Di Franco
México: Alejandro Dabat / Adolfo Gilly / Alejandro Gálvez C. / José María Iglesias (editor)
Escocia: John Holloway
España: Daniel Pereyra
Francia: Hugo Moreno / Michael Löwy
Italia: Guillermo Almeyra
Rusia: Boris Kagarlitsky

Colectivo de gestión

María Rosa Lorenzo – Mariano Resels – Gustavo Guevara – Cristina Viano – Leónidas Cerruti – Rubén Lozano – Inés Bonnet

Coordinación artística

Juan Carlos Romero

Composición y diagramación

Carina Giraudo

Edición completa en PDF. Número 30, julio 2000.


Índice analítico

Comité Editorial. Una nueva situación política, págs. 5-10.

Enzo Traverso. El siglo bárbaro, págs. 11-16.

Guillermo Almeyra. Un siglo de revoluciones, págs. 17-21.

Michael Löwy. La revolución como motor, págs. 22-25.

Daniel Bensaid. Una cierta sonrisa, págs. 26-29.

Hugo Calello. La izquierda en el fin del milenio, págs. 30-34.

Angel L. Fanjul. Subvertir la sociedad, págs. 35-40.

Adolfo S. Vásquez. Marxismo y socialismo, hoy, págs. 41-55.

Ellen M. Wood. ¿Modernidad, postmodernidad o capitalismo?, págs. 57-75.

Antonio Negri. Terrorismo y derecho, págs. 77-84.

Elmar Altvater. Regionalización de la economía mundial y sus consecuencias, págs. 85-108.

Alberto Bonnet y Eduardo Lucita. El debate de la dolarización, págs. 109-111.

Guglielmo Carchedi. La dolarización, el señoreaje y el euro, págs. 112-138.

Julio C. Gambina. ¿Dolarización, devaluación o qué?, págs. 139-145.

José M. Martínez. Neoliberalismo, capitalismo popular y aucmulación primitiva en Ecuador, págs. 146-153.

Rolando Astarita. Algunos comentarios sobre el trabajo de Guglielmo Carchedi, págs. 154-158.

William K. Tabb. ¿La Organización Mundial del Comercio? Paren de controlar el mundo, págs. 159-164.