Número 29. 1999.

Comité editorial

Argentina: Eduardo Lucita / Roque Pedace / Alberto J. Plá / Carlos Suárez / Alberto Bonnet
Brasil: Enrique Anda / Florestán Fernández (1920-1995)
Bolivia: Washington Estellano
Chile: Alicia Salomone
Perú: Alberto Di Franco
México: Alejandro Dabat / Adolfo Gilly / Alejandro Gálvez C. / José María Iglesias (editor)
Escocia: John Holloway
España: Daniel Pereyra
Francia: Hugo Moreno / Michael Löwy
Italia: Guillermo Almeyra
Rusia: Boris Kagarlitsky

Ilustraciones de Paloma Catalá del Río.

Colectivo de gestión

María Rosa Lorenzo – Mariano Resels – Gustavo Guevara – Cristina Viano – Leónidas Cerruti – Rubén Lozano – Inés Bonnet

Coordinación artística

Juan Carlos Romero

Edición completa en PDF. Número 29, noviembre 1999.


Índice analítico

Editorial. ¿El fin de la era menemista?, págs. 5-12.

James Petras y Henry Veltmeyer. América Latina al final del milenio, págs. 13-38.

Enrique Arceo y Eduardo Basualdo. Las tendencias a la centralización del capital y la concentración del ingreso en la economía argentina durante la década del noventa, págs. 39-68.

Fabián Fernández y Jorge Tripiana. El movimiento de la estructura económica de la sociedad en los ’90, págs. 69-80.

Irene Muñoz Diez. El poder del Estado en acción: un balance de las transformaciones del aparato estatal en los ’90, págs. 81-98.

Alberto R. Bonnet. Saber, creer y votar. 1999: elecciones menemistas, págs. 99-110.

John Holloway. Clase y clasificación, págs. 111-120.

Simon Clarke. El debate sobre el trabajo, págs. 121-141.

John Holloway. Sobre los comentarios de Clarke, págs. 143-144.

Daniel Bensaid. Trabajo y juerga, págs. 145-161.

Ilustraciones de Paloma Catalá del Río, págs. 4, 68.