Número 33. 2002.

Comité editorial

Argentina: Eduardo Lucita / Roque Pedace / Alberto J. Plá / Carlos Suárez / Alberto Bonnet
Brasil: Enrique Anda / Florestán Fernández (1920-1995)
Bolivia: Washington Estellano
Chile: Alicia Salomone
Perú: Alberto Di Franco
México: Alejandro Dabat / Adolfo Gilly / Alejandro Gálvez C. / John Holloway
Escocia: Werner Bonefeld
España: Daniel Pereyra
Francia: Hugo Moreno / Michael Löwy
Italia: Guillermo Almeyra
Rusia: Boris Kagarlitsky

Ilustraciones de Antonio Berni.

Colectivo de gestión

Mariano Resels – Gustavo Guevara – Katharina Zinsmeister – Leónidas Cerruti – Rubén Lozano – Hernán Ouviña – Juan Grigera – Mabel Bellucci

Coordinación artística

Juan Carlos Romero

Composición y diagramación

Taller del Sur

Edición completa en PDF. Número 33, mayo 2002.


Índice analítico

Editorial. Autoorganización y diversidad en las luchas sociales, págs. 5-8.

A. Valle Baeza. Dos crisis de inicio de siglo: EE.UU. y México, págs. 9-24.

Janette Habel. Estados Unidos – América Latina: la reorganización de un modo de dominación, págs. 25-37.

Alberto Bonnet. Que se vayan todos. Crisis, insurrección y caída de la convertibilidad, págs. 39-70.

A. Fernández, S. Borakievich, L. Rivera. El mar en una botella, págs. 71-84.

Eduardo Lucita. ¡Que venga lo que nunca ha sido!, págs. 85-102.

Guillermo Gigliani. La explosión de la deuda externa, págs. 103-111.

AAVV. Documentos. Propuestas para el debate, págs. 113-121.

Antonio Negri. El Imperio, etapa superior del imperialismo, págs. 123-128.

Daniel Bensaid. El Imperio, ¿etapa terminal?, págs. 129-132.

Juan Grigera. Foro Social Mundial II. ¿La esperanza de quién?, págs. 133-143.

Hernán Ouviña. Reseñas. Pensamiento único en filosofía política, de Actuel Marx y Pensamiento único vs. pensamiento crítico, págs. 145-149.

Postales del 2001, págs. 4, 38, 102, 112.