Número 25. 1997.

Comité editorial

Argentina: Eduardo Lucita / Roque Pedace / Alberto J. Plá / Carlos Suárez
Brasil: Enrique Anda / Florestán Fernández (1920-1995)
Bolivia: Washington Estellano
Chile: Alicia Salomone
Perú: Alberto Di Franco
México: Alejandro Dabat / Adolfo Gilly / Alejandro Gálvez C. / José María Iglesias (editor)
Escocia: John Holloway
España: Daniel Pereyra
Francia: Hugo Moreno / Michael Löwy
Italia: Guillermo Almeyra
Rusia: Boris Kagarlitsky

Ilustraciones de Álvaro Jiménez

Colectivo de gestión

María Rosa Lorenzo – Alberto Bonnet – Mariano Resels – Gustavo Guevara – Cristina Viano – Leónidas Cerruti – Rubén Lozano – Inés Bonnet

Coordinación artística

Juan Carlos Romero

Isotipo: diseño original tomado de la Revista Tricontinental N° 8, La Habana, 1968.

Edición completa en PDF. Número 25. Octubre 1997.


Índice analítico

Alberto Bonnet, Rubén Lozano y Eduardo Lucita. Argentina 1997, ¿y después de octubre qué?, págs. 5-16.

Nicolás Iñigo Carrera y María Celia Cotarelo. Las formas que toma la lucha social en la Argentina actual, págs. 17-26.

Guillermo Almeyra. El redescubrimiento del Che, págs. 27-43.

Eduardo Lucita. Guevara: el regreso del pensador insurgente, págs. 44-55.

Entrevista a Paco I. Taibo II. Un vagabundo entrañable, págs. 56-64.

Ahmed Ben Bella. Che Guevara… siempre, págs. 65-72.

James Petras. América Latina: el regreso de la izquierda, págs. 73-112.

John Holloway. La revuelta de la dignidad, págs. 113-145.

M. Llusia. El MST: una fuerza con gran impacto social y político, págs. 147-152.

Ilustraciones de Álvaro Jiménez, págs. 4, 146.