Número 35. 2003.

Comité editorial

Argentina: Eduardo Lucita / Roque Pedace / Alberto J. Plá / Carlos Suárez / Gustavo Guevara
Brasil: Enrique Anda / Florestán Fernández (1920-1995)
Bolivia: Washington Estellano
Perú: Alberto Di Franco
México: Adolfo Gilly / Alejandro Gálvez C. / John Holloway / Guillermo Almeyra
Escocia: Werner Bonefeld
España: Daniel Pereyra
Francia: Hugo Moreno / Michael Löwy
Rusia: Boris Kagarlitsky

Ilustraciones de Marcelo Pinto.

Comité editorial

Eduardo Lucita, Alberto Bonnet, Katharina Zinsmeister, Hernán Ouviña, Juan Grigera, Mabel Bellucci

Coordinación artística

Juan Carlos Romero

Composición y diagramación

Taller del Sur

Edición completa en PDF. Número 35, mayo 2003.


Índice analítico

Comité editorial. Argentina: ¿fin de la belle époque?, págs. 5-9.

Alex Callinicos. La estrategia general del Imperio Norteamericano, págs. 11-51.

Robert Brenner. Después del boom. Un diagnóstico de la economía mundial, págs. 52-76.

Daniel Bensaid. La guerra tendrá lugar, págs. 77-80.

John Brown. La Guerra del Imperio: lógica de la excepción y retorno de la soberanía, págs. 81-88.

Daniel Campione. Elecciones del 27 de abril, págs. 89-102.

Washington Estellano. Bolivia en la encrucijada, págs. 103-107.

Fernando López Romero. Ecuador: ¿Argentina, segunda parte?, págs. 108-115.

Mabel Bellucci. Los movimientos antibelicistas de contestación femenina, págs. 117-127.

Joachim Hirsch. Poder y anti-poder. Acerca del libro de John Holloway, Cambiar el mundo sin tomar el poder, págs. 128-136.

Eduardo Grüner (trad.). Breve diccionario de la actualidad (no solo) argentina, págs. 137-145.

Adolfo Gilly. El hacedor, págs. 146-151.

John Holloway. Tiempo para la revuelta. Reflexiones sobre Imperios, págs. 152-159.

Ilustraciones de Marcelo Pinto, págs. 4, 10, 116, 160.