Número 32. 2001.

Comité editorial

Argentina: Eduardo Lucita / Roque Pedace / Alberto J. Plá / Carlos Suárez / Alberto Bonnet
Brasil: Enrique Anda / Florestán Fernández (1920-1995)
Bolivia: Washington Estellano
Chile: Alicia Salomone
Perú: Alberto Di Franco
México: Alejandro Dabat / Adolfo Gilly / Alejandro Gálvez C. / John Holloway
Escocia: Werner Bonefeld
España: Daniel Pereyra
Francia: Hugo Moreno / Michael Löwy
Italia: Guillermo Almeyra
Rusia: Boris Kagarlitsky

Ilustraciones de Antonio Berni.

Colectivo de gestión

Mariano Resels – Gustavo Guevara – Katharina Zinsmeister – Leónidas Cerruti – Rubén Lozano – Hernán Ouviña – Juan Grigera

Coordinación artística

Juan Carlos Romero

Composición y diagramación

Taller del Sur

Isotipos de tapa

El grito. Ricardo Roux, 2001.

Edición completa en PDF. Número 32, noviembre 2001.


Índice analítico

Editorial. El día que el sólido imperio se desvaneció en el aire, págs. 5-12.

Juan Berterrechte. ¿Réquiem para el sueño americano?, págs. 13-21.

Alberto Bonnet. Elecciones 2001: nadie vota a nadie, págs. 23-41.

Nicolás Iñigo Carrera y María Celia Cotarelo. Clase obrera y formas de lucha en la Argentina actual, págs. 43-54.

Adrián Piva. «La década perdida». Tendencias de la conflictividad obrera frente a la ofensiva del capital (1989-2001), págs. 55-77.

Eduardo Lucita. Cortando rutas, abriendo nuevos senderos. Desocupados, ocupados, «piqueteros», viejas y nuevas formas de lucha, págs. 79-93.

Rolando Astarita. Un análisis crítico sobre la tesis de las ondas largas, págs. 95-109.

Antonio Negri. Imperio: el nuevo lugar de nuestras conquistas, págs. 111-128.

Daniel Bensaid. Teoremas de la resistencia a los tiempos que corren, págs. 129-158.

Alberto Bonnet. Imperialismos e imperio. Reseña de Michael Hardt y Antonio Negri: Empire, págs. 159-167.

Ilustraciones de Antonio Berni, págs. 22, 42, 94, 110.