Número 38-39. 2005.

Comité editorial

Argentina: Eduardo Lucita / Roque Pedace / Alberto J. Plá / Carlos Suárez / Gustavo Guevara
Brasil: Enrique Anda / Florestán Fernández (1920-1995)
Bolivia: Washington Estellano
Perú: Alberto Di Franco
México: Adolfo Gilly / Alejandro Gálvez C. / John Holloway
Escocia: Werner Bonefeld
España: Daniel Pereyra
Francia: Hugo Moreno / Michael Löwy
Rusia: Boris Kagarlitsky

Ilustraciones de Virginia Corda.

Comité editorial

Eduardo Lucita, Alberto Bonnet, Katharina Zinsmeister, Hernán Ouviña, Juan Grigera, Mabel Bellucci

Coordinación artística

Juan Carlos Romero

Composición y diagramación

Taller del Sur

Edición completa en PDF. Número 38-39, mayo 2005.


Índice analítico

Comité editorial. Complejidades kirchneristas. Continuidades y rupturas de los 90, págs. 5-8.

Guillermo Gigliani. Argentina después del canje: se redujo la deuda, pero aumentaron los pagos, págs. 9-22.

Pietro Basso. Tiempos modernos, horarios antiguos, págs. 25-34.

Michel Husson. Para continuar las 35 horas, págs. 35-47.

Adrián Piva. Acumulación de capital, desempleo y sobreocupación en Argentina (1989-2003), págs. 49-66.

Eduardo Lucita. Reducción del tiempo de trabajo. Respuesta a la desocupación y al sobreempleo, págs. 67-71.

Claudio Albertani. Guerras globales, págs. 72-106.

Modesto E. Guerrero. Venezuela: las vanguardias de la «revolución bolivariana», págs. 107-117.

Anwar Shaikh. ¿Quién paga el «bienestar» en el estado de bienestar? Un estudio de varios países, págs. 118-152.

Alberto R. Bonnet. Luchas sociales y neoconservadorismo: a propósito de La protesta social en la Argentina (1990-2004) de Guillermo Almeyra, págs. 153-171.

Comité Editorial. Cuadernos del Sur – 1985 – 2005, págs. 173-174.

Ilustraciones de Virginia Corda, págs. 6, 48, 172.